Ruiz es una figura internacional del tenis de mesa. Afronta en Río sus sextos juegos consecutivos. Su paso por Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012 lo consagran como el deportista español en activo con más citas olímpicas en su haber.
Su destreza con la pala le ha hecho merecedor de la Medalla de Bronce de la Real Orden al Mérito Deportivo (2013) y del Premio Andalucía de los Deportes al Mejor Deportista con Discapacidad en 2001, 2008 y 2010. El reconocimiento más emotivo, según relata, llegó tras los Juegos de Pekín. El Ayuntamiento de Guadix le rindió homenaje dando su nombre al pabellón municipal de la ciudad, el mismo escenario donde se inició en el ping pong.
En su palmarés como palista figuran cuatro medallas paralímpicas: una plata individual, más una plata y dos bronces por equipos.
Durante los 22 años que lleva defendiendo los colores de España, acumula cerca de 30 metales, varios de oro, en Campeonatos de Europa y del Mundo.
José Manuel Ruiz es el actual número 4 de ranking mundial en su categoría. El granadino es uno los puntales del movimiento paralímpico y forma parte de la Comisión de Deportistas de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF).
Ser
campeón del mundo y sumar medallas no garantiza vivir del deporte, al
menos para las personas con discapacidad.
Los paralímpicos compaginan la alta competición con la vida civil. El abanderado español es diplomado y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada. Casado y padre de dos niñas, sacó el tiempo necesario entre juegos y campeonatos para aprobar en 2007 las oposiciones a profesor de educación física.
El oro paralímpico, reconoce, “es una espinita que tengo clavada”. El palista español está entre los favoritos para subir al peldaño más alto del cajón. Los rivales más duros, una vez más, son a priori los representantes polacos y chinos.
Los paralímpicos compaginan la alta competición con la vida civil. El abanderado español es diplomado y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada. Casado y padre de dos niñas, sacó el tiempo necesario entre juegos y campeonatos para aprobar en 2007 las oposiciones a profesor de educación física.
El oro paralímpico, reconoce, “es una espinita que tengo clavada”. El palista español está entre los favoritos para subir al peldaño más alto del cajón. Los rivales más duros, una vez más, son a priori los representantes polacos y chinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario